Este jueves 14 de Diciembre de 2017 el Proyecto SeSSSaMo tuvo presencia en el Aulario Norte de la Universidad de Murcia a través de una charla en la que se mostraron los problemas típicos que presentan los ERP’s en cuanto al acceso a la información que almacenan y cómo SeSSSaMo puede solucionarlos mediante el uso de tecnologías semánticas.

Las bases de datos relacionales son el estándar de facto usado actualmente por la mayoría de aplicaciones ERP para guardar sus datos. Sin embargo, ésta es una tecnología que, aunque es muy robusta, implica una estructura muy poco flexible a la hora de poder acceder a los datos de forma inteligente. Mediante las tecnologías semánticas llegaremos a un nivel de abstracción por encima de la estructura de tablas de una base de datos relacional en el cual hablaremos de conceptos en lugar de tablas, de atributos en lugar de columnas, y de relaciones en lugar de referencias a otras tablas. De esta forma los datos se pueden ver como instancias de los conceptos, unidos entre sí mediante relaciones, pudiendo navegar a través de ellos como si de un grafo se tratase.
La charla fue impartida en el marco de la asignatura “Sistemas de Información Empresarial”, de cuarto curso del Grado en Ingeniería informática de la Universidad de Murcia , donde se tocan temas como la inteligencia de negocio, los sistemas integrados de gestión o el comercio electrónico, todo ello de cara a usar las herramientas informáticas de que disponemos para poder gestionar una empresa de la forma más eficiente posible.
Las diapositivas de presentación realizada se puede descargar aquí.
