• Objetivos del proyecto:
El proyecto tiene por objetivo crear una línea de ensamblado de soluciones/productos finales, para que las empresas, que brindan un servicio de Consultoría Integral, puedan implantar soluciones de gestión y TICs a clientes finales en un único Portal Web/Móvil. Creemos que esta será una innovación disruptiva en la forma de dar resultados a los clientes.
• Lugar de ejecución del proyecto: Murcia
• Plazo de ejecución del proyecto: 01-03-2016 al 31-12-2018
• Presupuesto del proyecto: 204.526 €
• Cofinanciación: CDTI y FEDER
O4BPMS (Diseño y Desarrollo del Open For Business Process Management Suite) es una suite de aplicaciones en software libre que diseñe y gestione procesos de gestión.
El proyecto O4BPMS es un proyecto de Investigación y Desarrollo, de carácter internacional y en cooperación, entre la empresa BASE, Cía de Soporte Lógico SAL y una empresa tecnológica de Argentina. Es un proyecto IBEROKA financiado por CDTI.
Destacar, de este proyecto, el carácter internacional del mismo, dando el salto a la cooperación con empresas latinoamericanas en el entorno de la I+D+i y con resultados enfocados a las PYMES y Administraciones Públicas.
El proyecto está basado en desarrollo de herramientas para BPM.
El Business Process Management (BPM) es una metodología de gestión enfocado a perseguir la mejora continua del funcionamiento de las actividades empresariales mediante la identificación y selección de procesos y la descripción, documentación y mejora de los mismos; partiendo del despliegue de la estrategia de la organización, asegurando la misión empresarial y alineada a la visión de la empresa.
El producto O4BPM, pretende proporcionar una herramienta potente de BPM, resultado de la fusión de un sistema BPM con ODOO (ERP de código abierto y libre), complementado con otras herramientas como Pentaho (herramienta de Business Inteligence) o QGIS (sistemas de información geográfica). Se trata de conseguir, a partir de la definición de procesos (BPM), parte del código necesario para la personalización del ERP.
Se desarrollará el módulo SMACT que se incluye en el O4BPM, y que plantea avances en las siguientes tendencias: Social (Redes), Movilidad (Smartphones y tablets), Analítica (Big Data), Cloud (Nube y Saas) e IoT (Internet de las Cosas).
Como resultado obtendremos, también, la herramienta OpenBiz Dev una solución para que las empresas, que ofrecen servicios de Consultoría Integral, puedan implantar soluciones de gestión y TICs a clientes finales en un único Portal Web/Móvil. Esta será una innovación disruptiva en la forma de dar resultados a los clientes, y de posibilitar a otras empresas de consultoría y de TIC`s aportar soluciones de valor a los mercados. Y todo bajo el paradigma del software libre y abierto, con lo que eso supone de independencia de los usuarios y de ahorro de costes de licencias.
Por último se testará y concretará con dos casos prácticos distintos, uno en el mercado público (Ayuntamientos en este caso) y otro en el privado (Pymes). De gran importancia ambos, dado por una parte, el reto que supone para las AAPP de todo el mundo, desarrollado o en desarrollo, la reingeniería de sus procesos para adaptarse a los modelos de Gobierno Abierto, como por otra, la gran importancia de las Pymes en el tejido productivo latinoamericano o europeo (en el caso de España: 75.6% del empleo y 65.6% del PIB).
En el proyecto participa también el CENTIC (Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).